tiempo estimado de lectura : 3


Proyecto contra crecimiento patrimonial por aparente origen ilícito es aprobado en Plenario Legislativo

El expediente N° 22834 que pretende facilitar la incautación de patrimonio de aparente origen ilícito fue aprobado en primer debate pese a la oposición de gran parte de los diputados. El proyecto es una reforma a la ley contra la delincuencia organizada. Con esta reforma las autoridades podrán congelar aquellos bienes patrimoniales que resulten sospechosos de ser producto de actividades ilícitas relacionadas con el crimen organizado.

Con una votación de 25 votos a favor y 18 en contra, los argumentos a favor y en contra de la iniciativa han acompañado el proceso legislativo de este proyecto, que se remonta a la legislatura anterior, lo que también motivó a algunos legisladores a presentar una consulta de constitucionalidad. Algunos de los argumentos a favor giran en torno a la necesidad de combatir la ola de inseguridad que azota al país y las ganancias que genera el crimen organizado, como lo señaló la diputada Vindas del Frente Amplio, mientras que el liberal progresista, Eliécer Feinzaig, señaló los riesgos de no poner un umbral en el monto que se considere oportuno iniciar el procedimiento y en la reversión de la carga de la prueba.

La iniciativa ahora seguirá su curso y aguarda la discusión en segundo debate.


Diputados buscan castigar reclutamiento de menores para actividades ilícitas

El segundo debate del expediente N° 24028 tuvo como resultado la aprobación de esta iniciativa. El proyecto establece una pena de prisión que va desde 6 hasta los 8 años a las personas que recluten a menores de edad para participar directa o indirectamente en actividad delictiva. La iniciativa, presentada por la legisladora Alejandra Larios de la fracción del PLN, busca reducir la participación de menores de edad en actividades como el sicariato y castigar a aquellas personas que utilizan a menores para dicho crimen.

El proyecto también considera aquellos casos en los que se coacciona a una persona menor de edad para cometer un delito bajo amenazas o chantaje. Este comportamiento se considera un agravante y puede suponer una pena de entre 4 y 8 años de prisión.

La iniciativa pasará al Poder Ejecutivo para su respectiva sanción.


Retiro del ROP para personas con enfermedades graves avanza en Plenario Legislativo

Los diputados aprobaron en primer debate el proyecto que busca permitir que aquellas personas con enfermedades graves puedan disponer de los recursos del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP). El proyecto, que se tramita bajo el expediente N° 22299, presentado por el ex diputado Jose María Villalta, reforma la ley de protección al trabajador y determina que las personas que padezcan una enfermedad debidamente calificada por la Caja Costarricense de Seguro Social como terminal puedan hacer retiro de dicho dinero.

La iniciativa también abre la posibilidad para que personas con alguna condición que afecte de forma significativa la salud debido a enfermedad grave o accidente y que dicha condición o tratamiento lo ponga en peligro de muerte pueda hacer retiro del fondo. Los legisladores también lograron acuerdos respecto a permitir que aquellas personas cuidadoras o terceros autorizados puedan hacer el retiro en nombre de las personas propietarias que por razones de salud no puedan hacer el trámite.