tiempo estimado de lectura : 4


Aprobada condonación de deuda a municipalidades de Paraíso y Cartago


Este jueves 3 de julio los diputados aprobaron la autorización al Instituto de Acueductos y Alcantarillados para condonar las deudas por servicio de agua a las municipalidades de Paraíso y Cartago. Dicho proyecto, tramitado bajo el expediente N° 24918, surgió debido a una disputa entre la institución y las municipalidades de estos cantones por el pago correspondiente al servicio de suministro de agua cruda en bloque para la Planta Potabilizadora de Cartago a las Municipalidades de Paraíso y de Cartago. La deuda de Paraíso entre noviembre de 2017 a enero de 2025, es de ₡3.275.453.917, mientras que la de Cartago llega a los ₡16.377.274.881.

Además de la condonación de la deuda e intereses, la iniciativa propone una una exoneración de cobro de la tarifa del servicio a ambas municipalidades durante el tiempo que transcurra mientras el AyA coloca caudalímetros de medición para evitar cobros dudosos, situación que según alegan los jerarcas municipales, generó la disputa entre las instituciones.

La iniciativa, presentada por el diputado Antonio Ortega del Frente Amplio, que se votó en primer debate el pasado lunes 30 de junio y en segundo debate el jueves 3 de julio, pasa al Poder Ejecutivo.

Reforma a la ley sobre estupefacientes aprobada en primer debate

El pasado martes 1 de julio fue aprobado en primer debate el expediente N° 22837, “Reforma a la Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de uso no Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo”, que tiene como objetivo fortalecer la plataforma tecnológica de la Superintendencia de Entidades Financieras.

Esta reforma pretende habilitar la plataforma para que contenga la información que permita determinar la representación, el domicilio, la capacidad legal, la ocupación o el objeto social de la persona, la fuente u origen de los fondos que justifican las transacciones a realizarse, entre otro tipo de información que coadyuve a las entidades financieras realizar, bajo un enfoque basado en riesgo, en el perfilamiento de riesgo del cliente en materia de prevención de las amenazas del LC/FT/FPADM.

La iniciativa, presentada por el Poder Ejecutivo en la administración 2018-2022, fue aprobada con 41 votos a favor y será discutida queda a la espera del segundo debate.

Presentan más de 2500 mociones a proyecto de Jornadas Excepcionales de 12 horas

El jueves 3 de julio fue el último día de recepción de mociones de fondo al expediente N° 24290 sobre jornadas excepcionales de 12 horas, el cual cerró con cerca de 2500 mociones de fondo presentadas para ser discutidas en durante el procedimiento abreviado que aplicará a dicho proyecto. La diputada Rocío Alfaro, jefa de fracción del Frente Amplio, señaló que de parte de su fracción presentaron cerca de 1800 mociones debido a la necesidad de que haya una discusión amplia sobre el proyecto de ley, aspecto que consideran truncado debido a la vía rápida que se le dará al expediente tras aprobada la moción de procedimiento abreviado por parte de una mayoría de diputaciones.

Según este procedimiento, se deberán  dedicar 14 sesiones a la discusión de estas mociones, teniendo hasta 5 minutos para hablar por cada una de ellas el proponente, mientras que hasta 5 minutos serán otorgados para hablar a favor y 5 minutos para hacerlo en contra por parte de los diputados no proponentes de la moción. Posterior a las 14 sesiones, de haber mociones pendientes de votación, la presidencia dará por cerrado el periodo de discusión de las mociones restantes y se votarán. 

Las 1800 mociones presentadas pueden ser agrupadas según los siguientes criterios:

1. Reiteración del contenido normativo: Si varias mociones proponen lo mismo o algo sustancialmente similar.

2. Temática común: Si se refieren al mismo artículo del proyecto de ley o a temas relacionados.

3. Objetivo legislativo coincidente: Aunque estén redactadas de forma distinta, persiguen el mismo efecto o intención normativa.

Según anunció previamente la presidencia, se estima que la resolución para regular la agrupación y el calendario de sesiones para el trámite de las mociones se conocerá el próximo lunes 7 de julio.