tiempo estimado de lectura : 6

Dictaminado afirmativamente proyecto para evitar estafas desde centros penitenciarios

El expediente N° 24644 “Ley contra Estafas Dentro de los Centros Penitenciarios” fue dictaminado en la comisión de Seguridad y Narcotráfico de forma afirmativa. El proyecto, presentado por el diputado de la fracción de Nueva República Yonder Salas, pretende castigar las estafas cometidas desde centros penitenciarios en perjuicio de personas físicas o jurídicas. El proyecto también contiene medidas para evitar el acceso a medios que faciliten dichas prácticas como el acceso a internet.

El diputado Fabricio Alvarado señaló la importancia de esta iniciativa, señalando que “existen datos alarmantes sobre el tema de las estafas desde centros penitenciarios”. El diputado recordó que desde el año 2019 existe normativo para el bloqueo de señal telefónica, pero que “pese a esto, según cifras del OIJ, cerca del 80% de estos delitos cometidos se dan desde las cárceles”.

La diputada Pilar Cisneros señaló las medidas del Ejecutivo para combatir estos delitos, como la colocación de escáneres por los que deben pasar las personas que realizan visitas a los privados de libertad.

El proyecto continuará su curso en el Plenario Legislativo para su discusión en primer debate.


Diputada Kattia Cambronero presenta proyecto en materia energética

La diputada Kattia Cambronero, ahora independiente, presentó el expediente N° 25059 “Equilibrio Tarifario y Acceso Justo en la Generación Distribuida”, que pretende corregir las distorsiones generadas en la implementación de la Ley N.º 10086. Según expone el proyecto, “la implementación de la ley ha generado preocupaciones sustantivas, en especial por la forma en que se ha aplicado la tarifa de acceso, conocida popularmente como el "impuesto al sol". Lejos de facilitar la participación de los usuarios en la transición energética, las prácticas actuales de cobro han generado desincentivos, incertidumbre jurídica y percepciones de inequidad, especialmente para quienes invirtieron en sistemas de generación para autoconsumo.”

El proyecto propone eliminar los desincentivos tarifarios, promover la participación inclusiva de usuarios residenciales y micro, pequeñas y medianas empresas mediante un régimen de exención temporal de la tarifa de acceso, garantizar el acceso transparente y equitativo a la red eléctrica, ampliar las oportunidades tecnológicas y de negocio y alinear la implementación de la Ley N° 10086 con la intención original del legislador.

La iniciativa deberá ser asignada a una comisión para su respectivo estudio y dictamen.


Representantes de la OCDE señalan necesidad de implementar regulación de protección de consumidores financieros

La comisión de Asuntos Económicos recibió en audiencia a representantes de la OCDE en el marco del proyecto N° 24616, “Ley de Protección del Consumidor de Servicios o Productos Financieros”, iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo y que busca implementar medidas para la supervisión de los derechos y responsabilidades en el mercado financiero de consumidores y ofertantes respectivamente. Los representantes de la OCDE señalaron la necesidad de que el país armonice su legislación con los principios de la organización respecto a las prácticas de protección al consumidor financiero. Además, resaltaron el avance de Costa Rica en el proceso de post adhesión.

Los legisladores mostraron algunas inquietudes sobre el expediente, principalmente en algunas medidas que podrían suponer doble regulación para sectores cuya normativa que les regula atiende los principios de consumidor financiero, como el sector bursátil. Ante esto, los representantes de la OCDE señalaron que, si bien una empresa o sector puede perfectamente estar regulada por más de una legislación, es inconveniente que haya duplicidad de regulación por un mismo motivo, por lo que estarían de acuerdo con que se excluya a dicho sector de esta nueva regulación siempre y cuando haya otra que cubra la protección del consumidor en el sector o sectores excluidos.

El proyecto podría ser dictaminado en las próximas semanas de consensuar un texto sustitutivo que atienda las inquietudes de los legisladores.