tiempo estimado de lectura : 4

Aprueban vía rápida a proyecto de jornadas excepcionales

Con 42 votos a favor y 7 en contra, los diputados aprobaron este jueves la vía rápida al expediente N° 24290 “Establecimiento de jornadas laborales excepcionales para casos determinados que sean excepcionales y muy calificadosque pretende flexibilizar la legislación laboral para permitir jornadas de 12 horas en modalidad de 4 días laborables y 3 de descanso para algunas actividades. El proyecto, presentado por la diputada Daniela Rojas e impulsado por otras fuerzas políticas como el oficialismo, será tramitado mediante un procedimiento abreviado que permitirá el rápido conocimiento y agrupación de mociones en el Plenario Legislativo.

El objetivo de las diputaciones que lo impulsan es poder aprobar este proyecto en lo que queda del periodo de sesiones extraordinarias que es controlado por el Poder Ejecutivo, por lo que se pretenden realizar sesiones extraordinarias del Plenario para cumplir con dicho objetivo.

La votación generó fuertes críticas por parte de la bancada del Frente Amplio hacia la fracción de Liberación Nacional, pues algunos legisladores cambiaron su voto luego de que el candidato presidencial, Álvaro Ramos, anunciara su apoyo a una modificación que permitiría a los trabajadores votar por la implementación o no de las jornadas.

La próxima semana se votaría la moción para sesionar de forma extraordinaria para iniciar el procedimiento abreviado al expediente.

Plenario conoce Informe de labores de la Defensoría de los Habitantes
El pasado miércoles 25 de junio la Asamblea Legislativa recibió en el Plenario a la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lamber, para que rindiera su segundo informe de labores. La Defensora resaltó las medidas tomadas por la institución en diversos ámbitos como la educación, el ambiente y los servicios públicos. También señaló algunos de los principales retos del país en materia de Derechos Humanos y mostró preocupación por aspectos como la educación. Destacó la solicitud de medidas cautelares en el refugio Gandoca Manzanillo, la atención a la ola de violencia contra la mujer y al manejo presupuestario de la institución. 

En un llamado a la reflexión, la jerarca denunció la falta de oficiales penitenciarios que se estima en alrededor de 2200 oficiales, la disminución del presupuesto en educación que lleva a este a ser el más bajo en 10 años, así como el decrecimiento de los cupos de la Red de Cuido.

Los legisladores por su parte consultaron sobre temas presupuestarios, los resultados de estrategias como los puntos violetas, así como la situación de las personas deportadas por Estados Unidos recibidas por Costa Rica. Mientras que otros como Fabricio Alvarado mostraron su inconformidad por la agenda que impulsa la defensora.

Aprueban informe de investigación sobre la no entrega de equipo tecnológico a estudiantes en vulnerabilidad

La Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia aprobó con 3 votos a favor y 1 en contra, el informe sobre el expediente N° 24593 sobre la investigación acerca de la no entrega de equipo tecnológico a estudiantes en condición de vulnerabilidad por parte del MEP, MICITT y FONATEL. Una mayoría de legisladores aprobaron el informe y en él señalan que el Estado no cumplió con la entrega oportuna de dispositivos tecnológicos y conectividad a más de 300.000 estudiantes identificados en condición de pobreza o pobreza extrema, pese a contar con recursos disponibles en el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL).

Los diputados firmantes también denuncian aspectos como una mala coordinación entre MICITT y el MEP, una deficiente priorización de beneficiarios y una mala metodología para la identificación de los estudiantes, pues esta estaba desactualizada al no haber coordinación entre instituciones.

En el informe se emiten una serie de recomendaciones y solicitudes, como la dirigida a la Procuraduría de la Ética Pública para que investigue a los funcionarios del MEP, responsables del diseño, supervisión y ejecución de los programas de acceso tecnológico. En cuanto al Ministerio Público, se solicita abrir una investigación preliminar por presunto incumplimiento de deberes contra los jerarcas del MEP Finalmente recomiendan a la  Defensoría de los Habitantes emitir un informe especial de oficio sobre el impacto que tuvo la omisión de entrega tecnológica. Por su parte, se solicita a la Contraloría General de la República que efectúe una evaluación del cumplimiento de objetivos del programa.

El diputado oficialista Waldo Agüero fue el único voto en contra y anunció un informe de minoría. El caso continuará su curso para ser conocido en el Plenario.