tiempo estimado de lectura : 4


Diputados declaran al Cartel de los Soles como organización terrorista

La fracción de Nueva República presentó ante el Plenario Legislativo una moción de orden para declarar como organización terrorista al Cartel de los Soles que representa una amenaza externa a la seguridad nacional de la República de Costa Rica y a la estabilidad democrática de la región. Los legisladores de Nueva República señalaron su apoyo a las presiones ejercidas por Estados Unidos sobre el gobierno venezolano dada la acusación que mantiene sobre su líder, Nicolás Maduro, de liderar dicha organización.

La moción también hace una excitativa a 2.al Poder Ejecutivo, a través de sus instituciones competentes, incluyendo el Ministerio de Seguridad Pública, el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Ministerio Público, las superintendencias financieras y otras entidades competentes, a tomar todas las acciones necesarias y pertinentes, en estricto apego a la legislación costarricense y a los compromisos internacionales, para identificar, investigar y perseguir cualquier actividad o vínculo del "Cartel de los Soles" o sus miembros con el territorio costarricense, inmovilizar y decomisar fondos, productos financieros, recursos o instrumentos relacionados con esta organización, fortalecer la cooperación internacional con los países aliados y organismos multilaterales para combatir eficazmente las operaciones transnacionales de esta organización, implementar las medidas preventivas y represivas necesarias para evitar que el "Cartel de los Soles" utilice el sistema financiero o el territorio costarricense para sus actividades ilícitas y aplicar las sanciones correspondientes a quienes colaboren o faciliten las actividades de esta organización.

La fracción del Frente Amplio, siendo la única en votarla en contra, presentó una moción alternativa que también fue aprobada por el Plenario, señalando dentro de sus argumentos que “esta no es una moción sobre Venezuela ni Maduro. Es sobre una invasión militar”.


Imponen restricciones para nombramientos en Autoridad Reguladora de Servicios Públicos

La Comisión de Asuntos Jurídicos dictaminó afirmativamente el expediente N° 24437, que pretende reformar el artículo 50 de la Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) estableciendo las prohibiciones de nombramiento en la institución y evitar conflictos de intereses entre sus jerarcas. La iniciativa, presentada por el diputado Antonio Ortega de la fracción del Frente Amplio, propone que el nombramiento de la persona que ocupe el cargo de Regulador General, Regulador Adjunto e integrantes de la Junta Directiva no podrá recaer en accionistas, asesores, gerentes o similares, miembros de las juntas directivas de las empresas privadas reguladas ni sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o afinidad.

Con esto los legisladores buscan evitar los conflictos de intereses en la toma de decisiones que podrían impactar en las empresas reguladas, así como evitar que este tipo de relaciones influya en las decisiones de la institución.


Plenario aprueba texto sustitutivo a proyecto de jornadas excepcionales y lo envía a consulta

El Plenario Legislativo aprobó la moción de fondo N° 635 de las presentadas al expediente N° 24290 sobre jornadas excepcionales, que permitiría a los trabajadores de las empresas autorizadas a implementar dichas jornadas decidir sobre la implementación de las mismas. La moción, presentada por la fracción de Liberación Nacional e impulsada por el candidato presidencial Álvaro Ramos, permitió la aprobación de la moción de procedimiento abreviado aprobada al expediente.

El cambio aplicado al texto fue enviado a consulta a la Sala Constitucional, lo que hace que se suspenda la discusión del proyecto hasta por 8 días hábiles. Esto permite que el Plenario avance en la discusión de otras iniciativas, lo que ha sido aprovechado para discutir nombramientos importantes pendientes de ser efectuados por la Asamblea Legislativa, como el de la Sala III producto de la jubilación del magistrado Jesús Ramírez.

La iniciativa continúa su curso, aunque sigue en análisis la propuesta de la fracción de la Unidad Socialcristiana de un procedimiento especial vía artículo 234 bis del Reglamento de la Asamblea Legislativa, que supondría descartar el actual texto y estudiar una nueva iniciativa en una comisión especial.