Comisión aprueba levantamiento de secreto bancario sin autorización judicial
El pasado martes 30 de septiembre los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos dictaminó afirmativamente el expediente N° 24658 “Reforma del Artículo 18 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, Ley 8754 del 22 de julio de 2009, para desjudicializar el Levantamiento del Secreto Bancario en Investigaciones por Delincuencia Organizada”, presentado por la diputada Sofía Guillén de la fracción del Frente Amplio, que pretende facilitar las investigaciones judiciales en casos de delincuencia organizada.
El proyecto además de establecer las condiciones por las que se puede prescindir de la autorización del juez para el levantamiento del secreto bancario, establece que las entidades bancarias deberán cumplir, en un plazo no mayor de diez días hábiles, con todos los requerimientos individualizados de información que realice el Ministerio Público o el Juzgado, la cual se limitará a la estrictamente conveniente y necesaria para fines investigativos. Además, se establece que la persona funcionaria del Ministerio Público que, en el ejercicio de las potestades conferidas por la presente ley para solicitar el levantamiento del secreto bancario sin autorización judicial, formule requerimientos o adopte actuaciones con el fin de vulnerar los datos personales o crediticios de una persona física o jurídica, será sancionada de conformidad con lo establecido en los artículos 196 bis y 200 del Código Penal.
La votación del proyecto contó con los votos de todas las diputaciones con excepción del diputado Campos Cruz, del Liberal Progresista, quien señaló que, si bien apoya la medida, considera que se incurrió en un vicio de procedimiento al discutir un proyecto de materia judicial en una comisión de temática económica.
Aspecto que fue rechazado por los miembros de la comisión, pues señalaron que la temática de la comisión es pertinente, pues se reforman temas de banca.
Sofía Guillén, proponente, señaló que espera que el proyecto sobreviva a su paso por el Plenario Legislativo y pueda ser aprobado.
Plenario Rechaza ratificación de candidato a Órgano Superior de COPROCOM
El Plenario Legislativo rechazó nuevamente la candidatura propuesta por el Poder Ejecutivo para ocupar el lugar como miembro propietario del Órgano Superior de la Comisión para la Promover la Competencia (COPROCOM), que se trataba del señor Mauricio Soto Rodríguez, economista con experiencia en el diseño y ejecución de investigaciones, mecanismos de estabilidad financiera y políticas públicas relacionadas con política monetaria, fiscal, de competencia y previsional.
El rechazo del Plenario se debió a incumplimientos de requisitos, según señalaron algunas diputadas, como la diputada Alejandra Larios, miembro de la Comisión Especial de Nombramiento, al señalar que en el expediente no constan algunos documentos relevantes para la toma de la decisión. Por su parte, la diputada Kattia Cambronero señaló insuficiente experiencia en el ámbito de Competencia. Los diputados oficialistas defendieron la candidatura, alegando que se cumplió con todos los requisitos y que la experiencia del candidato era suficiente para las necesidades de la COPROCOM.
El Poder Ejecutivo ahora deberá proponer otra persona para ocupar el puesto y que este sea estudiado por la comisión.
Presentan nuevo proyecto sobre jornadas excepcionales “4x3”
En Jefaturas de Fracción el pasado jueves 2 de octubre el diputado Alejandro Pacheco anunció que su fracción había presentado un nuevo texto para permitir las jornadas de 12 horas en casos calificados, conocidas como jornadas “4x3”. El nuevo proyecto de ley, que recoge algunas observaciones respecto al viejo texto, se tramita bajo el expediente N° 25224 con el título “Ley para permitir las jornadas laborales excepcionales en casos muy calificados para la empleabilidad, garantizando la tutela de los derechos constitucionales”.
Este movimiento obedece a la necesidad expresada por las fracciones a favor de la introducción de jornadas de 12 horas de desbloquear el Plenario Legislativo que ha estado discutiendo las más de 2500 mociones de fondo presentadas al expediente N° 24290. Según han manifestado las jefaturas, se estaría retirando la vía rápida en curso al viejo proyecto de ley para que se retome la agenda habitual de proyectos de ley. Por su parte, al nuevo expediente se le estaría aplicando un procedimiento de vía rápida distinto, recogido en el artículo 234 bis, que lo enviaría a una comisión especial encargada de discutir el proyecto y conocer las mociones de fondo que se le pretendan presentar.
El diputado Pacheco también señaló que se presentaría la moción sobre el artículo 234 bis este jueves en el Plenario Legislativo para que quede todo listo para las respectivas votaciones, tanto de dicha moción como del retiro de la vía rápida al viejo expediente.