Diputaciones analizarían nuevo procedimiento para tramitar proyecto de jornadas excepcionales
Luego de la última reunión de Jefaturas de Fracción, los diputados analizan una moción de consenso para intentar destrabar el Plenario Legislativo a raíz de la cantidad de mociones del proyecto N° 24290 sobre jornadas excepcionales. Según han manifestado varias diputaciones que impulsan el proyecto, pese a que apoyan la iniciativa, consideran necesario retroceder en la estrategia de la vía rápida al proyecto puesto que consideran necesario liberar el tiempo de Plenario para conocer otras iniciativas de ley.
Según la moción que circuló entre las fracciones legislativas, los diputados aplicarían el artículo 234 bis del Reglamento de la Asamblea Legislativa. El artículo 234 bis del Reglamento de la Asamblea Legislativa permite que, con el voto de al menos 38 diputados, el Plenario acuerde someter determinados proyectos de ley a un procedimiento excepcional, distinto del trámite ordinario o abreviado. Esto significa que los legisladores pueden definir reglas especiales para acelerar la discusión de iniciativas consideradas de urgencia o interés nacional, estableciendo plazos, limitando el uso de la palabra o fijando un número máximo de sesiones.
La moción fue producto del análisis hecho por las asesorías de las jefaturas de fracciones como solicitud de las diputaciones para encontrar una vía que permita la discusión de proyectos en plenario y a su vez permita el avance del proyecto de jornadas excepcionales.
La moción debe ser presentada y sometida a votación en el Plenario Legislativo.
Sesión solemne en la provincia de Limón no contó con quórum necesario
Este jueves 28 de agosto los diputados y diputadas se trasladaron a la provincia de Limón como parte de la celebración del Día de la persona negra y la cultura afro costarricense, donde debieron celebrar una sesión extraordinaria. No obstante, debido a la falta de quórum, la misma no pudo realizarse. Según manifestaron desde los despachos legislativos, entre problemas con la ruta 32 y afectaciones de salud, varios diputados no pudieron realizar el traslado a la provincia caribeña.
Pese a ello, los diputados hicieron manifestaciones en un acto conmemorativo en el que destacaron las necesidades de la provincia en materia de empleo, seguridad e infraestructura. La diputada Rosalía Brown, como diputada electa por la provincia y visiblemente conmovida, emitió un discurso haciendo un llamado a las autoridades a poner los focos en la provincia para evitar que sus ciudadanos sigan viéndose afectados por el crimen organizado. El presidente del congreso, Rodrigo Arias, señaló que la Asamblea Legislativa ha hecho su trabajo en materia de seguridad, Arias señaló que “en este Parlamento hemos hecho nuestra parte, aprobando más de tres docenas de leyes para fortalecer la lucha contra el crimen. Pero esto no basta si no existe voluntad y coherencia en el Ejecutivo”.
La actividad contó con actos culturales y la intervención de diputados que señalaron tanto los retos como los aportes de la provincia al país.
Diputados rechazan ley que pretendía regular lobby y evitar puertas giratorias
La Comisión de Asuntos de Gobierno y Administración dio por rechazado el expediente N° 24111 “Ley para fortalecer la autonomía de las personas funcionarias del sector público costarricense frente a los riesgos de la captura de la decisión pública”. La iniciativa, presentada por la diputada Sofía Guillén Pérez, contó con los votos de 3 diputaciones, mientras que otras 3 votaron el proyecto en contra. La iniciativa se dió por rechazada y enviada a archivo debido a lo dispuesto en el artículo 106 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, que establece una segunda votación en caso de empate y, de persistir este, de de por rechazado el asunto en discusión y archivado.
La diputada Johana Obando lamentó el rechazo de la iniciativa y manifestó la necesidad de transparentar la gestión de los intereses privados en la función pública, así como evitar las llamadas “puertas giratorias” que facilitan un accionar incorrecto por parte de funcionarios. Por su parte, la diputada Carolina Delgado señaló problemas de constitucionalidad en las sanciones para justificar el voto en contra. A lo que la diputada proponente lamentó que no se le haya dado espacio para su respectiva corrección.
La diputada frenteamplista presentó un nuevo texto que se tramita bajo el expediente N° 25170, pues considera necesario regular dicha actividad.