Aprobado proyecto para autorizar próxima emisión de bonos de deuda externa
Luego del conocimiento de todas las mociones de reiteración presentadas al expediente N° 24462, “Modificación de la Ley N° 10332 "Autorización para emitir títulos valores en el mercado internacional", este jueves 5 de junio el Plenario Legislativo votó en primer debate el proyecto, siendo este aprobado por mayoría de 21 legisladores. Ese mismo día la diputada Pilar Cisneros manifestó su preocupación y la del ministro de Hacienda, Nogui Acosta, por la cercanía de los próximos vencimientos y el lento avance que estaba teniendo el proyecto.
La fracción del Partido Liberal Progresista manifestó a lo largo de la discusión su disconformidad con el proyecto, pues el mismo relaja las condiciones y metas fiscales planteadas en la ley de autorización aprobada a principios de este periodo constitucional, señalando que de parte del Ejecutivo no ha habido verdadero compromiso con la reducción del gasto y reforma del Estado. Eliécer Feinzaig defendió ante el plenario una serie de mociones que pretendían minimizar dicho relajamiento, no obstante, no se aprobó ninguna de las mociones presentadas.
Pese a la aprobación en primer debate, al ser un proyecto de ley que autoriza emisión de deuda externa, el mismo requiere de mayoría calificada para su aprobación definitiva, es decir, 38 votos.
Diputados sesionarán de forma extraordinaria en Nicoya con motivo de la celebración de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica
Este jueves fue aprobada por cuarto año consecutivo una moción de orden para que el Plenario Legislativo sesione en el cantón de Nicoya con motivo de las celebraciones del 25 de julio. La presidenta de la comisión especial de la provincia de Guanacaste, Alejandra Larios, manifestó que es muy importante para las diputaciones de la provincia este tipo de acercamientos.
La moción fue propuesta por los 4 diputados por la provincia de Guanacaste, Alejandra Larios, Daniel Vargas de la fracción oficialista, Melina Ajoy de la fracción de la Unidad Social Cristiana y el diputado Luis Fernando Mendoza. Vargas por su parte manifestó estar complacido con la decisión de la Asamblea Legislativa de apoyar dicha iniciativa, ya que para los guanacastecos es muy significativo contar con la presencia de los poderes Legislativo y Ejecutivo en la celebración de la Anexión.
En el presente periodo, la Asamblea Legislativa se ha trasladado a sesionar fuera de su sede oficial para hacerlo en Guanacaste, Puntarenas, Limón, Turrialba, San Carlos y Alajuela.
Avanza diálogo para resolver disputa entre AyA y municipalidades de Paraíso y Cartago
En una mesa de diálogo compuesta por diputados de la provincia de Cartago, jerarcas del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y de las municipalidades de los cantones de Paraíso y Central de Cartago analizaron la situación que podría llevar a los habitantes de dichos cantones a ver afectado el suministro de agua debido a una deuda por más de 3000 millones de colones que reclama el AyA a los municipios.
La mesa de diálogo surge ya que días atrás se interpuso un recurso de amparo para evitar el corte en el suministro de agua debido a la decisión de la institución rectora de interrumpirlo hasta que las municipalidades presenten una propuesta para el pago de los recursos que adeudan, lo que incentivó a las diputaciones y jerarcas involucrados a sostener dicho espacio con el objetivo de llegar a un acuerdo que permita el suministro y atender el fondo de la problemática.
Como parte de los acuerdos de la mesa, el Poder Ejecutivo convocó el expediente N° 24918 que pretende la condonación de la deuda principal e intereses derivada del suministro de agua para la Planta Potabilizadora de Cartago a las Municipalidades de Paraíso y de Cartago. La iniciativa también propone una exoneración de cobro de la tarifa del servicio a ambas municipalidades durante el tiempo que transcurra mientras el AyA coloca caudalímetros de medición que permitan identificar adecuadamente los volúmenes de agua suministrados a estos dos gobiernos locales.
La iniciativa fue dispensada de todo trámite por los diputados y podrá ser votada próximamente con el fin de atender la situación.