Esta semana, el Frente Amplio presentó un proyecto de ley para combatir la discriminación salarial por género en Costa Rica, bajo el expediente No. 24158, que busca reformar el artículo 69 del Código de Trabajo para permitir al Ministerio de Trabajo solicitar informes detallados sobre salarios a empresas. La diputada Priscilla Vindas destacó la importancia de abordar la brecha salarial de género y promover la transparencia laboral. En otro ámbito legislativo, el Poder Ejecutivo presentó el expediente 24162, proponiendo una Ley para Sancionar Penalmente la introducción ilegal de dispositivos electrónicos en centros penitenciarios, con penas de dos a cuatro años de prisión. Además, el diputado Manuel Morales denunció el otorgamiento indebido de placas verdes a vehículos híbridos, en violación de la Ley 9518, lo que llevó a gestiones conjuntas con ASOMOVE para corregir esta irregularidad y asegurar el cumplimiento de las normativas de vehículos eléctricos en el país.
El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles se reunió con el Presidente del Congreso las Jefaturas de Fracción para abordar proyectos de seguridad nacional. El pasado jueves, la Asamblea Legislativa aprobó en Primer Debate el proyecto de ley que designa el 30 de julio como el "Día Nacional del Primer Voto Femenino", reconociendo la significativa contribución de las mujeres en la vida política del país y marcando un hito histórico en su participación. Por otra parte, la diputada Johana Obando presentó el Expediente 24149, proponiendo la "Ley de Promoción del Trabajo para Personas Mayores de 55 años".
Definieron 10 proyectos de ley para abordar la creciente ola de violencia en el país, con un enfoque en combatir la narcoactividad y la inseguridad. Además, se destaca el aumento de recursos destinados al Organismo de Investigación Judicial. Por otra parte, las diputaciones de la Asamblea Legislativa eligieron al nuevo Magistrado de la Sala I.
El diputado Manuel Morales Díaz ha impulsado el proyecto de ley No. 24129 para establecer requisitos claros en la designación de símbolos nacionales en Costa Rica, con el fin de promover la cohesión social a través de la representación diversa de la identidad costarricense. Además, se destaca la aprobación en segundo debate de la Ley para asegurar fondos para la construcción y equipamiento de la Torre de la Esperanza, bajo el expediente No. 23656, con la participación unánime de las diputaciones presentes, junto con la aprobación de la Ley para autorizar a la Asociación Pro Hospital Nacional de Niños el traslado de fondos destinados por la ley n°8793.